Datos de contacto

Si quiere contactar con nosotros, puede hacerlo por correo electrónico a alfilabogados@alfilabogados.es

Mostrando entradas con la etiqueta LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

LA REDUCCIÓN DE CAPITAL


Con esta entrada ponemos fin a la serie que venimos publicando sobre aumento y disminución de capital en las sociedades de capital, cuyos capítulos anteriores podéis consultar AQUI, AQUI y AQUI.
 
El acuerdo de reducción habrá de tomarse con los mismos requisitos que los acuerdos de modificación de estatutos, aunque con especialidades:

 

lunes, 1 de abril de 2019

LA EJECUCION DEL AUMENTO DE CAPITAL


(La presente entrada es continuación de las dedicadas al aumento de capital social y a sus diversas modalidades, que podeis encontrar AQUI y AQUI)

La ejecución del acuerdo implica el desembolso de las aportaciones correspondientes a las nuevas participaciones o acciones y al respecto el art. 312 LSC establece que quienes las asuman estarán obligados a hacer su aportación desde el mismo momento de la suscripción.

 

martes, 26 de marzo de 2019

NORMAS ESPECIALES SOBRE MODALIDADES DE AUMENTOS DE CAPITAL


AUMENTOS DE CAPITAL CON PRIMA DE EMISION

Es admisible la creación de participaciones sociales y la emisión de acciones con prima de emisión. Pueden definirse como “exceso sobre el valor nominal al que se emiten nuevas acciones para compensar el mayor valor que tienen las acciones antiguas existentes y capitalizar la empresa”.
 

lunes, 18 de marzo de 2019

EL AUMENTO DE CAPITAL EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

La pasada semana, como ya habíamos anunciado AQUI, impartimos una conferencia-coloquio sobre este tema en el Colegio de Economistas de Sevilla. La presente entrada y las siguientes son las notas utilizadas para la su preparación, en la que además, contamos con la ayuda de la Legislación comentada de nuestro amigo Fernando Díaz Marroq, siendo muchas de las resoluciones citadas fruto por tanto de su trabajo de recopilación.

jueves, 14 de febrero de 2019

CELEBRACION DEL III CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SOCIEDADES


 
La semana pasada, durante los días 7 y 8 de febrero, estuvimos presentes en la tercera edición de este Congreso Nacional que congrega a juristas especializados en Derecho Societario en la ciudad de Málaga cada año.
 
 
 

miércoles, 26 de diciembre de 2018

LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL PARA ECONOMISTAS

El Colegio de Economistas de Sevilla organiza un curso de formación para sus colegiados dedicado a la Ley de Sociedades de Capital, que tendrá lugar durante los meses de Febrero a Abril de 2019.

 

martes, 10 de mayo de 2016

CRITERIOS DEL TRIBUNAL DE INSTANCIA MERCANTIL DE SEVILLA SOBRE IMPUGNACION DE ACUERDOS SOCIALES


            El pasado 4 de febrero de 2016 se daba noticia en la página web del Consejo General del Poder Judicial del acuerdo de su Comisión Permanente de aprobación del Plan Piloto de Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, previamente aprobado por la Junta Sectorial de Jueces de lo Mercantil de Sevilla y ratificado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Puede consultarse AQUI.



sábado, 17 de enero de 2015

JORNADAS SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO

Como es conocido, en el BOE del 4 de diciembre se publicó la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, introduciendo una nueva reforma de un texto refundido que aún no ha cumplido el quinquenio.

La ley –que puede consultarse aquí- tiene como antecedente el informe elaborado por la Comisión de expertos en materia de gobierno corporativo y respeta, según su propia Exposición de Motivos, la totalidad de sus recomendaciones.

Como es de imaginar, la norma ha producido importantes quebraderos de cabeza a los profesores de Derecho Mercantil, que han tenido que adaptar sus explicaciones a los alumnos a la misma. Igualmente, también produce inquietud a numerosos profesionales del Derecho, especialmente abogados, que tienen que lidiar a diario con sociedades y los problemas que generan.