Datos de contacto

Si quiere contactar con nosotros, puede hacerlo por correo electrónico a alfilabogados@alfilabogados.es

martes, 15 de julio de 2025

Nuevo horario de verano

 

¿No os da la impresión de que en esta época del año todo se ralentiza y se hace menos importante? 

Los juzgados funcionan a medio gas, fundamentalmente porque la mitad del personal está de vacaciones; las notarías cierran por la tarde; y las temperaturas (altas) no invitan a prolongar mucho la jornada de trabajo.

Así que, ¿por qué no reducir el tiempo de trabajo? A partir de hoy, atenderemos a nuestros clientes tan sólo en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 h. y dejaremos la tarde para otras actividades personales y lúdicas.

Y todo eso, mientras llega el anhelado mes de Agosto, inhábil por excelencia, y sus atardeceres



lunes, 14 de julio de 2025

Derecho y Literatura: el tío Rufo (I)

 


Quienes leéis habitualmente este blog ya sabéis de mi afición por la lectura y la escritura. He reseñado por aquí algún que otro libro -como "El tren llegó puntual", "El beso de la sirena" o la biografía de Manuel Sánchez Silva- y también he traído incluso alguna norma jurídica poética, como el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

 

Hace poco, limpiando los libros de mi biblioteca, encontré entre las páginas de uno de ellos, dos cuartillas y un folio, todos de papel cebolla –a los más jóvenes, que no sabrán lo que es, les aclaro que era un papel muy fino, casi transparente, que se utilizaba para que fuera más fácil hacer copias con papel carbón- con textos literarios referidos al Derecho y los abogados.

 


El autor de estas “exquisiteces” era el tío Rufo. Era un señor muy mayor (o, al menos, a mí me lo parecía) que en realidad era el tío abuelo de un amigo mío de la infancia –cuya amistad sigo conservando y cultivando- que se caracterizaba por dos cosas: ser muy agradable, dicharachero, alegre, hablador… ; y por tener una cultura muy extensa. En la casa de mi amigo, donde jugábamos al ajedrez cada vez que se terciaba y donde casi siempre estaba el tío Rufo (vivía en el piso de al lado), había grandes cantidades de libros y él tenía la costumbre de regalarme uno de estos fragmentos cada vez que me veía por allí cuando yo ya estaba estudiando Derecho.

 

En esta entrada y en las siguientes voy a transcribir estos textos, en un claro homenaje a su persona y a la impresión que causó en un niño-adolescente-joven que recibía esto como lo que era, una auténtica joya:

 

V. BLASCO IBÁÑEZ. Obras Completas. Tomo II. Oriente, cap. XX, página 57 (escrito en 1907).

 

Mi amigo Mizzi es un abogado inglés notabilísimo que desde hace treinta y cinco años vive en Constantinopla. Habla y escribe con la mayor facilidad doce idiomas, y en un mismo día perora ante el Tribunal consultar de Inglaterra, hace una defensa en turco, escribe una demanda en griego o en ruso y acaba su jornada en el Consulado español expresándose en castellano.

 

Desde Constantinopla ha ido a defender pleitos a Siberia. Otra vez fue a Bagdad y a Bassora, países de leyenda, para intervenir como abogado en una herencia de príncipes árabes que se disputaban sacos de diamantes, de rubíes y esmeraldas. Sólo en Oriente pueden encontrarse estos litigios de cuento fantástico.

 

Mizzi es inglés porque nació en Malta; pero su madre era española, y él siente un gran afecto por España. Es consejero legista de casi todas las embajadas y consulados, condecoraciones y títulos lleven sobre él de las más importantes naciones de Europa y, sin embargo, lo que más aprecia es su nombramiento de vicecónsul de España. THE LEVANT HERALD, el diario más grande de Constantinopla, es propiedad suya y en él trabaja diariamente, dando al público una información del mundo entero. Ir con Mizzi por las calles de Pera y Gálata es asistir a un desfile de popularidad. Saludo a un turco en su lengua, conversación con un griego, diálogo con un francés o un italiano, sombrerazos, apretones de manos, frases cariñosas: un curso completo de idiomas”.

 

         Para quien tenga curiosidad, puede buscar por internet las referencias al Levant Herald y encontrará algún resumen en Wikipedia. No he encontrado referencias al supuesto abogado Mizzi, no sé si es una invención de Blasco Ibáñez (no lo creo) o simplemente forma parte de los muchos personajes e historias que no aparecen por la red. Pero, como se suele decir, “se non é vero, é ben trovato” (aunque otro día escribiré sobre el origen de esta expresión).

 


 

lunes, 30 de junio de 2025

Mutualistas, última oportunidad.

 


Hoy termina el plazo para presentar la declaración del IRPF de 2024 y, también, para pedir –o volver a pedir si ya se hizo el ejercicio pasado- la devolución correspondiente a las rectificaciones de declaraciones de ejercicios anteriores no prescritos en aplicación de las cotizaciones realizadas a las Mutualidades Laborales.



Como ya indicamos hace unos meses –en esta entrada de28 de marzo-, una modificación legal de diciembre del año pasado, dejaba sin efecto todas aquellas devoluciones que estuvieran en curso, tanto las “particulares” de cada uno como las estandarizadas a través de un impreso creado para la declaración del IRPF de 2023. Además, se establecía que cada año habría que solicitar la devolución-rectificación correspondiente al último de los años no prescritos, lo que en la práctica significaba que se devolvería el dinero indebidamente percibido pero … AÑO A AÑO.


También indicaba en esa entrada que no se olvidaran quienes tuvieran algo aún por recibir de rellenar el nuevo impreso establecido por la Agencia Tributaria.


¿Qué es lo que se devolverá en 2025? En principio, el importe correspondiente al ejercicio 2019 (y anteriores no prescritos), pero ya se anunciaba una reforma legal para volver a dejar las cosas como estaban hasta ese momento y devolver la totalidad de cantidades en 2025.


Aunque esa fuera la idea, en vez de acudir a una norma simple y básica que dijera algo parecido a “Queda sin efecto la modificación introducida por la Disposición Final 16 de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre”, la propuesta era mucho más compleja, como se puede comprobar con su lectura. Nada menos que dos folios para decir un simple “donde dije digo, digo Diego”.





¿Qué ha pasado con esta propuesta de modificación? A día de hoy, y según las informaciones periodísticas, se encuentra pendiente de aprobación por el Senado, donde ningún grupo político se ha manifestado en contra. Por lo que es de esperar que, sea hoy o sea un poco más adelante, se apruebe y se pueda abonar en este ejercicio la totalidad de los pendientes.


En cualquier caso, quedan apenas unas horas (hasta las 24.00 h. de hoy) para presentar la petición correspondiente, si no lo habéis hecho con anterioridad. Así que …, a correr!