Datos de contacto

Si quiere contactar con nosotros, puede hacerlo por correo electrónico a alfilabogados@alfilabogados.es

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Plazo de prescripción para deudas de cuotas de comunidad de propietarios

 


 

Es un tema recurrente, especialmente en los casos más conflictivos, es decir, en aquellos supuestos en los que el propietario no paga y, como también se está ejecutando la hipoteca que pesa sobre la vivienda, la Comunidad decide esperar a que sea el banco ejecutante quien satisfaga las cuotas una vez adjudicada la vivienda.

 


Sin embargo, el plazo del tiempo implica la prescripción de las deudas, a lo que nos hemos referido en diversas ocasiones en este blog, especialmente a raíz de la modificación del plazo general de prescripción de las acciones de quince años. Puede verse AQUÍ y AQUÍ. También nos hemos referido a ello respecto de los gastos hipotecarios, tema éste especialmente relevante por lo extendido de sus afectados (puedes verlo AQUÍ).

 

Por lo que respecta a las cuotas de comunidad, el Tribunal Supremo ha establecido doctrina jurisprudencial en varias de sus resoluciones. La primera de ellas fue la 242/2020, de 3 de junio. Su doctrina se ha reiterado posteriormente en sentencias 182/2021, de 30 de marzo, y 769/2021, de 4 de noviembre. Finalmente, la más reciente 1197/2023, de 21 de julio de 2023 (que podéis consultar AQUÍ).

 


En todas ellas se acoge la doctrina de que en estos casos resulta de aplicación el plazo de prescripción de cinco años del artículo 1966-3.º CC. Es decir, sólo se puede reclamar las cuotas de los últimos cinco años, salvo que se interrumpa la prescripción mediante el oportuno requerimiento al deudor.

 

De ahí que sea aconsejable a todas las comunidades de propietarios que extremen sus precauciones y no dejen pendientes de cobro cuotas, ya que esto puede redundar en la prescripción de las mismas y, por tanto, en la imposibilidad de reclamación.


Si has leído hasta aquí, aún te faltan dos cosas por hacer:

1.     No perderte nada de lo que publiquemos. Para eso sólo tienes que enviar un correo a alfilabogados@alfilabogados.es y te incluiremos en una lista de distribución que envía un correo mensual con las novedades del blog y de nuestro canal de Youtube.

2.     No guardarte la información sólo para ti. Compártela con quien creas que puede tener interés en ella y difúndela a través de tus redes sociales. Así llegará a más personas. 

Muchas gracias.


domingo, 17 de septiembre de 2023

Las últimas entradas en Substack - II

 


 

Continuando con entradas anteriores en las que informaba de la creación de la cuenta de Substack (AQUÍ), o de anteriores publicaciones en ella (AQUÍ y AQUÍ), paso a enumerar las últimas contribuciones:

 


1.- Facebook me ha convertido en antisocial. Se trata de una reflexión sobre la banalidad de la amistad, generada por la red social, que parece buscar el millón de amigos que nos cantaba Roberto Carlos hace varias décadas. Uno de sus extremos es el anuncio de los cumpleaños del día y la costumbre, ya enraizada en muchos de sus usuarios, de felicitar al afortunado cumpleañero, muchas veces sin saber siquiera si está vivo. 

Lo podéis leer completo en Facebook me ha convertido en antisocial



 


2.- Héroe o villano. Esta vez me refiero a otra de las grandes redes sociales: Twitter, rebautizada por su nuevo propietario como X. Nuevo propietario que, para rentabilizarla, no duda en introducir grandes cambios, como por ejemplo el que narro en esta entrada: se limitará el número de tuits que pueden leerse a quienes no verifiquen sus cuentas (es decir, quienes no paguen por la utilización de la red).

Lo podéis leer completo en Héroe o villano




3.- Grandes ideas publicitarias. Hace mucho que aprendí que no hay mejor negocio que regalar algo apenas sin coste y, lógicamente, publicitarlo ampliamente. Este es un claro ejemplo. Una campaña de Port Aventura por la que se regalaba una entrada al parque para quien hubiera sido “agraciado” con una mesa electoral.

Lo podéis leer completo en Grandes ideas publicitarias




Como ya he contado en otras entradas, en la cuenta de Substack pretendo publicar sobre aquellos temas menos jurídicos, por lo que si te interesa, suscríbete y recibirás cada nueva publicación por correo electrónico.


Si has leído hasta aquí, aún te faltan dos cosas por hacer:

1.     No perderte nada de lo que publiquemos. Para eso sólo tienes que enviar un correo a alfilabogados@alfilabogados.es y te incluiremos en una lista de distribución que envía un correo mensual con las novedades del blog y de nuestro canal de Youtube.

2.     No guardarte la información sólo para ti. Compártela con quien creas que puede tener interés en ella y difúndela a través de tus redes sociales. Así llegará a más personas. 

Muchas gracias.


martes, 12 de septiembre de 2023

JORNADAS DE DERECHO DE FAMILIA

 


Uno de mis primeras actuaciones procesales, debió ser en 1990 o 1991, fue una vista ante la Audiencia Provincial en la que recurría una sentencia de primera instancia en la que se estimaba la pretensión de separación matrimonial de mi cliente respecto de su esposo, si bien se denegaba el establecimiento de pensión compensatoria ni alimenticia para los hijos.


Era un caso realmente “frustrante” porque el esposo había abandonado el hogar familiar para dedicarse a vivir la vida en Ibiza donde subsistía cantando flamenco y dejando a la pobre esposa a cargo de cinco “churumbeles” a los que alimentaba con los escasos recursos que obtenía de una pequeña tienda, instalada en el propio hogar familiar, y que atendía ininterrumpidamente de sol a sol.


Recuerdo haber indicado en mi alegato ante los magistrados de la Audiencia que era una cuestión de dignidad, pues éramos conscientes de que iba a ser imposible conseguir el pago de las eventuales pensiones que se establecieran, ya que la ejecución de la sentencia se preveía compleja.


Han pasado más de treinta años y los problemas de la ejecución de sentencias en los asuntos de familia es cada día más compleja. Ya no se trata sólo de las cuestiones económicas sino de otras muchas que se plantean en la práctica, como la adjudicación del uso de la vivienda familiar o el régimen de visitas. De ahí que tenga sentido organizar unas Jornadas dedicadas precisamente a la problemática en las ejecuciones en Derecho de Familia.




Los próximos 5 y 6 de octubre se celebrarán en Sevilla –en su facultad de Derecho- estas Jornadas, dirigidas por una abogada que es referente en la materia, María Pérez Galván.


Estoy seguro de que serán un auténtico éxito porque, por si fuera poco lo interesante de la materia, aún más atractivo resulta el elenco de ponentes, formado por abogados de familia, magistrados, letrados de la administración de justicia y miembros del Ministerio Fiscal.


Os dejo por aquí el enlace al programa por si es de vuestro interés la asistencia a las Jornadas.


PROGRAMA

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Si has leído hasta aquí, aún te faltan dos cosas por hacer:

1.     No perderte nada de lo que publiquemos. Para eso sólo tienes que enviar un correo a alfilabogados@alfilabogados.es y te incluiremos en una lista de distribución que envía un correo mensual con las novedades del blog y de nuestro canal de Youtube.

2.     No guardarte la información sólo para ti. Compártela con quien creas que puede tener interés en ella y difúndela a través de tus redes sociales. Así llegará a más personas. 

Muchas gracias.


 

lunes, 31 de julio de 2023

Cerrado por reflexiones

 Como es habitual por estas fechas, cerramos el despacho para reflexionar sobre lo pasado y lo futuro.



Los correos electrónicos que se reciban se contestarán a principios de septiembre.

Volveremos entonces, más relajados y con más capacidad de atención a clientes y seguidores. 

miércoles, 28 de junio de 2023

Excusas e impedimentos para formar parte de una mesa electoral

 

Es un tema de actualidad, puesto que los sorteos para designar los integrantes de las mesas electorales deben realizarse entre los días 24 y 28 de junio. A partir del día de celebración en cada localidad, los designados recibirán la oportuna comunicación en el plazo de TRES DÍAS. A partir de la recepción, podrán alegar las causas que vienen establecidas para la excusa o impedimento para formar parte de la mesa.



Estas excusas se regulan expresamente en la Instrucción 6/2011, de 28 de abril de la Junta Electoral Central y se agrupan en tres grandes categorías:

 

I.                   Causas relativas a la situación personal del miembro designado de la mesa electoral.

 

 

Se dividen, a su vez, entre aquellas causas personales que en todo caso justifican que el designado sea relevando del desempeño del cargo y aquellas otras que pueden justificar la excusa, atendiendo a las circunstancias de cada caso conforme al criterio de la Junta Electoral de Zona.

 

Las primeras –que excluyen siempre- son las siguientes:

 

1.     Ser mayor de 65 años y menor de 70.

 

2.     La situación de discapacidad, declarada por la Seguridad Social. La aportación por el interesado de la declaración de discapacidad, cualquiera que sea el grado de ésta, bastará para la aceptación de la excusa por la Junta Electoral de Zona.

 

3.     La condición de pensionista de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.

 

4.     La situación de incapacidad temporal para el trabajo, acreditada mediante la correspondiente baja médica.

 

5.     La gestación a partir de los seis meses de embarazo y el período correspondiente de descanso maternal sea subsidiado o no por la Seguridad Social. Estos supuestos deberán acreditarse mediante certificado médico o, en el caso del período de descanso por maternidad subsidiado, mediante copia del escrito de su reconocimiento.

 

6.     El internamiento en centros penitenciarios o en hospitales psiquiátricos, lo que se acreditará mediante certificación de los responsables de los mismos.

 

7.     Haber formado parte de una Mesa Electoral con anterioridad, al menos en tres ocasiones en los últimos diez años.

 

8.     La condición, debidamente acreditada, de víctima de un delito, declarado o presunto, en razón del cual se haya dictado una resolución judicial que permanezca en vigor, por la que se imponga una pena o medida cautelar de prohibición de aproximación, cuando el condenado o investigado destinatario de dicha prohibición figure inscrito en el Censo correspondiente a alguna de las Mesas del Colegio electoral al que pertenezca la Mesa de la que deba formar parte la persona solicitante.

 

 

Por lo que respecta al segundo grupo, es decir, las que requieren que la Junta Electoral de Zona, lo considere, son las siguientes:

 

1.- La lesión, dolencia o enfermedad física o psíquica que, aunque no haya dado lugar a una declaración de incapacidad para el trabajo, impida ejercer las funciones de miembro de una Mesa Electoral, o convierta en particularmente difícil o penoso el ejercicio de tales funciones. La acreditación de esta causa se efectuará mediante certificado médico en el que se detallen las limitaciones que impidan o dificulten tal desempeño.

 

2. La condición de pensionista de incapacidad permanente total para una determinada profesión, siempre que los factores determinantes de la incapacidad concurran también por analogía en el desarrollo de las funciones de miembro de la Mesa Electoral. La acreditación de esta causa se efectuará mediante certificado médico en el que se detallen las limitaciones que impidan o dificulten tal desempeño.

 

3. La situación de riesgo durante el embarazo durante los primeros seis meses del mismo, siempre que los factores de riesgo determinantes de la situación concurran también por analogía en el desarrollo de las funciones de miembro de la Mesa Electoral. La acreditación de esta causa se efectuará mediante certificado médico en el que se detallen las limitaciones que impidan o dificulten tal desempeño.

 

4. La previsión de intervención quirúrgica o de pruebas clínicas relevantes en el día de la votación, en los días inmediatamente anteriores, o en el día siguiente a aquélla, siempre que resulten inaplazables, bien por las consecuencias que pueda acarrear para la salud del interesado, bien por los perjuicios que pudiera ocasionar en la organización de los servicios sanitarios. Estas circunstancias deberán ser acreditadas mediante los correspondientes informes o certificaciones de los facultativos y de los centros en que esté previsto realizar la intervención o las pruebas.

 

5. La pertenencia a confesiones o comunidades religiosas en las que el ideario o el régimen de clausura resulten contrarios o incompatibles con la participación en una Mesa Electoral. El interesado deberá acreditar dicha pertenencia y, si no fuera conocido por notoriedad, deberá justificar los motivos de objeción o de incompatibilidad.

 

6. El cambio de la residencia habitual a un lugar situado en otra Comunidad Autónoma cuando, además de dicha circunstancia, se justifique la dificultad de poder formar parte de una Mesa Electoral.

 

 

II. Causas relativas a las responsabilidades familiares del miembro designado de la mesa electoral.

 

Se subdivide también en dos categorías. Las razones que en todo caso justifican la relevación son las siguientes:

 

1.ª La condición de madre, durante el período de lactancia natural o artificial, hasta que el bebé cumpla nueve meses. La acreditación podrá realizarse mediante fotocopia del libro de familia o certificación del encargado del Registro Civil.

 

2.ª El cuidado directo y continuo, por razones de guarda legal, de menores de ocho años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.

 

3.ª El cuidado directo y continuo de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo.

 

En cuanto a las causas que pueden justificar, atendiendo a las circunstancias de cada caso, la excusa, son:

 

1.ª La concurrencia el día de la elección de eventos familiares de especial relevancia, que resulten inaplazables o en los que el aplazamiento provoque perjuicios económicos importantes, siempre que el interesado sea el protagonista o guarde con éste una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad. En estos casos el interesado no solo deberá acreditar documentalmente la previsión de celebración del evento sino también el carácter inaplazable del mismo o los perjuicios económicos en caso de suspensión.

 

2.ª La condición de madre o padre de menores de catorce años, cuando se acredite que el otro progenitor no puede ocuparse del menor durante la jornada electoral, careciendo además el interesado de ascendientes o de otros hijos mayores que puedan hacerlo. Estas circunstancias deberán acreditarse documentalmente.

 

III. Causas relativas a las responsabilidades profesionales del miembro designado de la mesa electoral.

 

Finalmente, pueden excusarse de la participación en las Mesas Electorales por razones profesionales:

 

1.º Quienes durante el día de la votación deban prestar sus servicios a las Juntas Electorales, a los Juzgados y a las Administraciones Públicas que tengan encomendadas funciones electorales.

 

2.º Quienes deban prestar durante la jornada electoral servicios esenciales de la comunidad de importancia vital, como los de carácter médico, sanitario, de protección civil, bomberos, etcétera.

 

3.º Los Directores de medios de comunicación de información general y los Jefes de los Servicios informativos que deban cubrir la jornada electoral.

 

4.º Los profesionales que deban participar en acontecimientos públicos a celebrar el día de la votación, que estén previstos con anterioridad a la convocatoria electoral, cuando el interesado no pueda ser sustituido y la no participación del mismo obligue a suspender el acontecimiento, produciendo perjuicios económicos relevantes.

 

En las presentes elecciones se ha añadido un criterio adicional debido a la fecha en que tienen lugar los comicios, cual es el haber contratado vacaciones con anterioridad a la convocatoria electoral. En tal caso, si se acredita el perjuicio económico –desplazamiento -, se podrá eximir por parte de la Junta Electoral de Zona.




Pero no todo es malo en ser designado miembro de una mesa electoral: en estas elecciones, Port Aventura tiene una campaña publicitaria magnífica, que puedes ver AQUI